Home

Eco Selva 2 días 1 noche
USD 265 pp en Bungalow Doble
Tour Básico
Cocha Caiman
COCHA CAIMAN

una pequeña laguna con una abundante presencia de especímenes de caimán negro (Melanosuchus niger) y caimán blanco (Caiman crocodilus)

Traslados
Bungalow
Alimentación
Ecológico 3 días 2 noches
USD 350 pp en Bungalow Doble
Isla Monos
Isla Monos

observaremos extraordinarios paisajes, con una exuberante flora, abrigando una variedad de especies de monos en su hábitat natural.

Traslados
Bungalow
Alimentación
Eco Aventura 4 días 3 noches
USD 430 pp en Bungalow Doble
Recomendado
Cocha Perdida
Cocha Perdida

tendremos la posibilidad de observar Nutrias, Caimanes, Tortugas, Sachavacas (Tapires), Aves de plumaje multicolor

Traslados
Bungalow
Alimentación
Eco Esotérico
USD Precios Variables
Ayahuasca
Ayahuasca

el salón del misterio para las sesiones donde va ha alcanzar grandes experiencias en el corazón de la selva, con la gente nativa

Traslados
Bungalow
Alimentación

LOGDE ECO AMAZONIA EN TAMBOPATA

Eco Amazonia Lodge, localizado a dos horas de Puerto Maldonado navegando el río Madre de Dios, una Reserva Ecológica de 4,798 ha dentro de un bosque lluvioso ubicado en el corazón de paraíso Amazónico, en Tambopata, Puerto Maldonado, Madre de Dios, Peru.

Eco Amazonia Lodge cuenta con 50 Bungalows diseñados y construidos con materiales propios de la zona, con estándares de responsabilidad ambiental y social, para brindarle confort a la altura de sus expectativas y un descanso seguro durante su estancia.

4,798Has dentro de un bosque lluvioso
Eco Amazonia Lodge, localizado en el corazón del paraíso Amazónico a dos horas de Puerto Maldonado navegando el río Madre de Dios, una Reserva Ecológica de 4,798Has dentro de un bosque lluvioso ubicado en el corazón de paraíso Amazónico, en Tambopata, Puerto Maldonado, Madre de Dios, Peru. Pocos lugares en el mundo la naturaleza muestra tan mágica conjugación de un bosque vibrante, ríos serpenteantes, inmensos pantanos, aguajales que forman exuberantes ecosistemas sostenibles, razón por la cual Puerto Maldonado es conocido como la capital de la Biodiversidad del Perú.
Bosques aluviales conforman el área protegida por Eco Amazonía Lodge, un emprendimiento turístico que busca acercar al visitante con la naturaleza.

Hay pocos lugares en el mundo en que la naturaleza se muestra con tan mágica conjugación en un bosque vibrante!
Nuestros bosques con arboles de hasta 60m de altura y de 3m de diámetro, albergan a numerosas especies arbóreas dominantes.

NOTA: LOS ATRACTIVOS OFRECIDOS EN NUESTROS PROGRAMAS SE ENCUENTRAN DENTRO DEL AREA DE NUESTRO LOGDE Y SOLO ES VISITADO POR NUESTROS TURISTAS, AL SER PRIVADO NO SE PERMITE EL INGRESO DE TURISTAS DE OTROS LODGES PERMITIENDOLE VISITAR DE MANERA EXCLUSIVA NUESTROS ATRACTIVOS Y DISFRUTAR AL MAXIMO.

El Albergue
Confort & Seguridad
Eco Amazonia Lodge cuenta con 50 Bungalows diseñados y construidos con materiales propios de la zona, con estándares de responsabilidad ambiental y social, para brindarle confort a la altura de sus expectativas y un descanso seguro durante su estancia.

El ambiente de cada habitación está equipado adecuadamente con redes (evitan la entrada de insectos), dormitorio con dos camas y baño privado. Las instalaciones le ofrecen:

– Cómodas habitaciones
– Baño privado
– Restaurante/Bar, sala de juegos
– Piscina/Alberca

Reserva Nacional de Tambopata

La Reserva Nacional Tambopata es un área natural protegida del Perú, ubicada en el departamento de Madre de Dios, provincia de Tambopata y se extiende en los distritos de Tambopata e Inambari. La Reserva Nacional Tambopata fue creada el 4 de septiembre de 2000, mediante el decreto supremo DS Nº 048-2000-AG,1​ con una extensión de 274,690 hectareas, esta área natural protegida cuenta con una gradiente altitudinal promedio de 300msnm en un rango de 200-400msnm. Dentro de sus objetivos de creación de la reserva se han establecido 3 ejes de acción: primero proteger a la flora, la fauna y los procesos ecológicos de una muestra de la selva sur amazónica del Perú; segundo generar procesos de conservación con la población en el ámbito de la reserva, con la finalidad de usar sosteniblemente los recursos como los castañales y el paisaje para la recreación y tercero contribuir al desarrollo sostenible de la región y del país, a partir del conocimiento de la diversidad biológica y del manejo de los diversos recursos naturales renovables. Fuente: Wikipedia